martes, junio 30, 2009

8 reglas simples para valorar un blog

“Si haces un concurso de canes, no puedes premiar a un felino”. Esta es la premisa que ha estado rondando a mi cabeza durante el día. Si haces un concurso de Blogs, no es lógico que premies a una página web.

Porque el fundamento de los blogs es que son “sites” personales o colectivos, cuya característica primordial es la bidireccionalidad. Es verdad que puedes usar un blog como una página web para mostrar contenido, pero se pierde la esencia generadora del concepto. Un blog es una bitácora o diario, donde el autor o autores, generan y publican contenido, en el entendido que con el tiempo, generarán redes de lectores, que complementaran, corregirán, agregarán o aumentarán, dicho contenido. Se trata de establecer redes de lectores y blogueros, que con el tiempo se van fortaleciendo y van generando contenido colectivo, algo así como una inteligencia distribuida de la cual ya ha hablado antes. (J Seelly Brown tras sus observaciones en Silicon Valley.)

Participar en un concurso de blogs educativos, viene a ser más o menos lo mismo; un concurso de blogs per con estrategias educativas. No web por blogs.

Todo esto viene porque he participado, como ya dije, en un concurso de blogs y me ha llamado la atención las características de los ganadores.
Me pregunto, ¿Tuvo el jurado una lista de criterios con los cuales evaluar blogs educativos, así como si existen numerosas herramientas para valorar la pertinencia de los portales educativos?

Como me ha asaltado la duda, y estos criterios no fueron enunciados en las condiciones de participación; solo la categoría, es que me atrevo a listar una serie de criterios que deberían ser usados al momento de tomar una decisión; sino, sería una simple apreciación artística, muy simplista para valorar blogs educativos.
En cualquier caso, los ganadores me parecen que son absolutamente merecedores de tal distinción y no pretendo generar polémica, sino estructurar en mi parecer, el listado de los criterios fundamentales a los que debería apuntar cualquier bloguero, sea de caracter educativo o no.
Felicidades a los ganadores! (Las uvas estaban verdes, Esopo. –Yo no gané-)

8 simples criterios para valorar un blog.

1. Un blog es una bitácora
, es decir, es un diario donde se publica con la frecuencia que el autor determine su forma de ver o sentir una realidad específica. Un blog, debería tener una línea editorial o un área de interés. No es estático, debe publicarse y actualizarse con frecuencia. Si no, es una web de contenido, solo.
Pregunta: ¿Cada cuanto actualiza su post?, ¿Cuándo fue la última vez que lo actualizó? ¿Lo actualiza al menos cada quince días?

2. Es bidireccional. Eso quiere decir, que el autor publica un “post” en la espera de los comentarios de la blogósfera. Si no espera “feedback”, es mejor que escriba en un diario de papel. Por lo tanto, se espera que el blog genere contenido distinto al del autor y en cantidad y calidad de opiniones. “Blog del día” una página para valorar blogs, utiliza esta escala:
Pregunta: Escoge la escala de frecuencia de opinión: ¿de 0-2, de 3 a 6, o más de 6 por cada post? Indique el número de comentarios en los últimos tres post. Como es bidireccional, habría que preguntar, ¿Contestas a todos los comentarios que te hacen?

3. Genera contenido propio. Un blog puede ser copiar y pegar de otros, o simplemente servir de espacio para publicar vínculos de interés. Eso lo puede hacer una web. De un blog, y más si es educativo, se espera que el autor genere o difunda comentarios de experiencias, vivencias, investigaciones o lo que acontezca en el aula de clases derivado de sus estrategias docentes. Un blog de cátedra, puede servir para difundir información, clasificarla o simplemente hacer que sea organizada en forma grupal en el aula de clases. No importa lo sencillo que sea el contenido, importa lo útil a la estrategia.
Pregunta: ¿El blog genera contenido propio?, ¿Todo el contenido es de otros portales?

4. Un blog debe tener visitas frecuentes. “Blog del día” también plantea, la cantidad de visitas que recibes, que están asociadas a la dedicación que ha establecido el autor en generar redes, en mantener contenidos propios y de interés y en tratar que los buscadores de contenido, como Google, y lo coloquen entre los primeros de la lista. En la web 2.0, se entiende que la marca, es el autor; y esa marca se posiciona en el gusto de la blogósfera mediante consistencia, trabajo e investigación.
Pregunta: ¿Cuántas visitas tiene al día? a. Menos de 100, b. entre 101 y 500, y c. más de 501 al día.

5. Antigüedad. Dicen estudios recientes de la 2.0, publicado en una película de un pasado post, que la media de vida de un blog, es de seis meses; que los más populares en USA tienen esa edad. La longevidad del blog se logra solo con el deseo del autor. Alcanzar una edad de 2 años sin parar es un gran logro.
Pregunta: ¿El blog tiene más de seis meses?

6. Publicidad. Aunque no está mal visto y es una forma de trabajar, se puede usar la publicidad en los blogs. De hecho los portales más famosos de blogs lo ofrecen como una alternativa. Sin embargo, no se deben usar “pop ups” no solicitados ni usar publicidad invasiva donde no se pueda distingir entre el contenido y la publicidad. En mi parecer, un blog educativo, NUNCA debería tener publicidad, ya que sería un contrasentido, pues su contenido es educativo y no comercial.
Pregunta: ¿Tiene banners de propaganda?

7. Derechos de autor. Aunque muchas cosas no están reglamentadas en la web, existen para los generadores de contenido, el “Creative commons”, donde el autor le otorga licencia de uso a la blogosfera para que transmita y difunda su contenido, siempre que se haga la referencia. También es usual, colocar todas las fuentes como hipervínculos, que sirvieron de base para la investigación o publicación; así sean fotos, vídeos de YouTube o contenido de Wikipedia.
Pregunta: ¿Coloca siempre las fuentes consultadas?

8. Facilidades. Es común publicar elementos o herramientas que le faciliten la búsqueda a los visitantes. Se usa colocar, sindicación, categorías, buscador de contenidos o “nube de tags”, dirección de correo, archivo histórico de posts y por sobre todo, el nombre del autor, el propósito del blog o su misión.
Pregunta: ¿El blog está identificado o sus autores son anónimos?

Con estas ocho sencillas preguntas, podemos valorar nuestro blog y si está en sintonía con la esencia con la que fueron creados. Sirve también, si fuera curador de una muestra, para explicarle a los participantes, los criterios con los cuáles serían valorados. Queda entendido que si optan por blogs educativos, mantendrán un contenido acorde a la categoría a la que optan, por lo que por ser evidente no se toma en cuenta.

Me he permitido aplicar estos criterios a los ganadores de los blogs educativos, para solo como observación y curiosidad científica, ver cuáles serían sus resultados. La escogencia ha sido aleatoria, y sin sesgo.
Nota: Si no aparece información se coloca NA, (No aparece)


Viendo los resultados, se pudiera decir que estoy casi de acuerdo con el veredicto, a excepción de las páginas web presentadas o blogs que funcionan como webs unidireccionales, solo de información. Sería interesante aplicar el instrumento a toda la muestra de blogs o webs.

Vale la pena resaltar lo siguiente:

Se escogieron al azar 10 blogs, el 30% son páginas web o blogs que funcionan como webs
El 70% son informativos y no tienen feed back de los lectores; solo uno tiene comentarios en varios posts.
El 80% estaban actualizados, lo que no, funcionan como webs
El 80% si genera contenido propio
Solo el 30%
indica sus visitas
El 30% muestra propaganda web.
El 80% indica el nombre del autor, el resto no fue posible encontrar.
Solo tres indicaron sus redes de contactos.

Nota final:
A lo mejor los blogs educativos no se rigen por las características de los blogs personales. Sin embargo, no queda duda que aunque sean utilizados como estrategias de información divertida, deberían generar “tráfico” y comentarios, así como generar redes de contenidos similares, hacia la transición de la web 3.0.
Alberto

miércoles, junio 24, 2009

Villa "Esperanza"

“Debió haber sido como a las seis. Lo recuerdo por la humedad que bajaba del cerro siempre como a esa hora y porque ya estábamos relajados hablando de lo que pasó en el día, los problemas y de “todo un poco”.

Éramos cuatro y estábamos construyendo el cuarto piso de una torre de oficinas en el este de la ciudad. Ya para entonces tenía los “galones” (descripción militar para jerarquía), para poder estructurar el equipo de trabajo. Me gustaba, al construir obras importantes, mezclar en las responsabilidades a ingenieros y arquitectos; por lo que en total, fuimos dos arquitectos y dos ingenieros.

Esa tarde, hablamos de arquitectura. Yo trataba de explicarles de la transferencia de conocimiento y de cómo uno que fue discípulo de otro, que fue a su vez discípulo de un famoso, podía decir que había aprendido cosas de aquel, indirectamente. Es así, que con orgullo, les decía que “indirectamente” mis maestros habían sido Carlos Raúl Villanueva y Mies Van der Rohe. Dificil de explicar para mi entonces, sin los conocimientos de “La conversión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, (1993), que ahora tengo.

Entre tantas cosas, llegamos a hablar de famosos diseñadores que llegaron al país a desarrollar grandes obras en la primera mitad del siglo 20. Es así como llegamos a mencionar a Gio Ponti, un arquitecto, diseñador industrial, artista y publicista, que supo combinar las artes y las ciencias, construyendo entre otras, la torre Pirelli, en Milán, como una de sus obras más importantes.
-“En Caracas el construyó una villa importante y diseño desde los cubiertos, los muebles hasta la villa. Dicen que es una bella casa”, dije.
Ramón, que es arquitecto y ahora vive en Nueva Zelanda, luego de un breve silencio dijo:

-“Esa es la casa de mi abuela” (Los dueños no tuvieron hijos, por lo que debió ser un sobrino-nieto, que la llamaba abuela)

Mis cejas que habían estado acompañando a mis ojos durante la plática, se alzaron por encima de ellos como dos centímetros, a la par que mi boca se entreabría, (Como de asombro, pues!)
Ramón al verme la cara, nos dijo que iba a hablar con su abuela para programar una visita y para que nos enseñara la casa de Gio Ponti, en una visita guiada.
Pasó el tiempo, como quién espera por algo, y al término del pensamiento dijo:

-“Mi abuela nos invita a almorzar el miércoles”

Al final, solo fuimos Ramón y yo al encuentro. Nos fuimos en su carro, y subiendo por una de las altas montañas de Caracas, por su lado sur, llegamos a la Villa. (En Caracas tenemos el Cerro El Ávila,en el norte, que nos recuerda diariamente nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental. Sus mejores vistas son de lejos, desde el sur).

Recuerdo que se llega de lado, para ver el mejor el perfil, altivo, blanco de la villa. Un gran volado estructural recibe al visitante, junto con tensores, volumen y espectaculares jardines.
Ramón tocó la puerta y la abrió la misma dueña, una señora mayor, de rasgos finos y con expresión amable, esa que obtiene por el paso de los años cuando se ha vivido con esperanza, salud y felicidad.

-“Hola abuela, te presento a Alberto, mi jefe”, fueron sus palabras.

La amable señora nos llevó al centro de la casa, (No he querido ver fotos de la casa ni volverla a visitar ahora que es un museo, para poder describir lo que realmente selló mi memoria con la visita).
Era un espacio amplio, alto, blanco, donde se podía apreciar un gran jardín interno, limitado por una gran pared a doble altura que cobijaba un mural de cristales. A un lado, la sala, un espacio que va a una escalera, un comedor perfectamente arreglado con mantel de lino con vajilla y cubiertos, y a mi espalda, una escalera pequeña que conducía a una puerta grande de madera.

-“Aquí fuimos muy felices. El partió hace un tiempo, pero todo está exactamente en su puesto, tal como el arquitecto nos indicó, y así se va a quedar por todos los tiempos”

Todo estaba en su puesto. Ponti había diseñado todo, y cuando se dice todo, es todo; los muebles, la casa, los accesorios, la vajilla, la cubiertería, los vasos, todo.
No se veía Caracas desde este gran espacio, una gran pared dividía la zona de servicio de la entrada. A lo mejor quería que la villa viviera hacia adentro.

Recorrimos la casa, según lo acostumbrado (le encantaba hacerlo y siempre estaba impecable, pulcra). Me imagino que en esta ocasión, vivimos más de las costumbre de los dueños, por estar el nieto presente.
Puedo recordar claramente cinco partes de la amable visita, el estudio, los dormitorios, las flores, el almuerzo y el techo de la casa.

El estudio
Me decía la amable señora que en la construcción hubo que negociar mucho. Al arquitecto no le gustaba la caza, y el dueño era cazador. Y así vi como se negoció. Al entrar al estudio, se podía apreciar un ambiente casi inglés, sobrio, con mucha madera, libros, luz tenue; tal cual un estudio. Sin avisar (y yo no lo sabía), le dio a un botón que estaba en la entrada y vi ante mis ojos la transformación de un espacio en otro. Las grandes bibliotecas dieron vuelta sobre su eje, para dejar salir a grandes trofeos de África. Toda una transformación que quizá solo duró, tres minutos. Ahora era otro espacio, intenso, duro. Fue la forma en que todos estuvieron de acuerdo.
Los dormitorios
Recorrimos la casa y con gran gusto, me explicó cómo se diseño el armario o closet. Era el mismo concepto, las cosas, puertas, esquinas, giraban en su eje para dejar tomar los objetos que se encontraban al fondo o en espacios no utilizables. Una excelente muestra de la unión entre los diseños arquitectónicos e industriales.
Luego, como si estuviera apurada nos condujo a su jardín, la parte que más le gustaba y donde estuvo más tiempo ese día. (Al final, estaba invitado era a almorzar, lo demás fue una gentileza).

Las flores.
Así como la caza para él, así eran las orquídeas para ella. Habían cientos, y por todas partes. Ahora recuerdo, que el aroma al entrar a la casa era de las flores. Las criaba, las mezclaba y tenía aquella paciencia infinita de quién sabe que tras tres o cuatro generaciones de orquídeas, el producto que se obtendría. En el recorrido de amarillos, rojos, azules y hasta negros, se detuvo fijamente frente a una, y tras respirar profundamente dijo:

-“Esta se llama como nosotros. Es nuestra creación, no existe en otra parte”

El almuerzo.
El almuerzo fue en un pequeño comedor al lado de la gran pared, entre la cocina y el jardín interno. La mesa impecable, el piso brillante que reflejaba la abundante vegetación interna. Mucha luz, pocas paredes, mucho arte.

-“Los cubiertos, los platos y los accesorios, los diseño Ponti.”

Y supe que se siente cuando el tiempo se ha detenido; casi podía sentir al artista con cara de orgullo y satisfacción por la obra realizada. No me acuerdo de lo que comí, pero seguro fue casero, sano y sabroso. Estaba más pendiente de los detalles, los cubiertos, de todo en su sitio.

El techo.
Después de almuerzo, la amable señora se despidió porque iba a reposar, que me quedara con Ramón a hacer una inspección final.

-“¿Quieres ver Caracas?”
-“¿Ya la vimos desde el jardín, no?”, pregunté.
-“No vale, desde el techo”.

Siendo sobrino-nieto, seguro que conocía los recovecos, atajos y lugares secretos de la villa. Me condujo a la parte alta de la casa, por la cocina y la zona de servicio hasta donde estaba una escalera de "gato" y una claraboya. Subimos y abrimos la tapa.
No sé si realmente subimos al techo, no me acuerdo, pero me gusta pensar que así lo hicimos, y estuvimos desde el techo de “Villa esperanza” viendo a la ciudad de Caracas, por una hora al menos.

Las construcciones albergan sueños, pasiones, amores, esperanzas. Así se puede sentir si alguna vez se llega a visitar a Villa “Esperanza”. (Villa Esmeralda o El Cerrito). Ya la señora abuela, no está, pero dejó instrucciones para que todo quedara igual, como símbolo de una vida plena y feliz, en una gran ciudad; por todos los tiempos posibles….”

___________________________________________________
___________________________________________________
Nota: Esta historia debe haber sucedido hacia 1994, hace quince años y no había vuelto a recordarla sino hasta hoy. La memoria tiene sus capacidades y características; tiene la capacidad de almacenar todo, pero solo utilizas la parte sensorial, la impactante, la de “lecciones aprendidas”.

A veces hace falta ayudar a la memoria, y dejar por escrito los momentos impactantes, necesarios, relevantes. De allí la importancia de los diarios, de las bitácoras.
¿Qué más no hubiera descrito si lo hubiera escrito al momento?, ¿Qué otras cosas maravillosas hubiera podido describir de entonces?, ¿Cómo hubiera sido si hubiéramos tenido blogs en aquel entonces?

Ya con cuatro años de historias escritas en “Facilitymanager”, a veces me fascino, cuando en momentos de soledad y paz, acudo a los escritos pasados, y puedo volver a vivir momentos irrepetibles.

Sobre esta Villa, se ha escrito bastante, pero la diferencia es que yo lo viví, quedando marcado como huella indeleble, y traducida en recuerdos, aromas, sabores, sensaciones visuales, olfativas y trascendencias humanas. Eso es diferente. ¿Cómo se describe a una casa, incluyendo las vivencias y las emociones que allí ocurrieron?

Es un poco de la práctica, de la costumbre de ayudar al recuerdo, y por sobre todo, de registrar y documentar nuestras “lecciones aprendidas” que son nuestro principal activo, que residen y moran en nuestro conocimiento tácito, en el entendido de que quieren volverse explícitos y transformarse en prosa.

En tiempos de revolución, es difícil que nos interesemos en estos aspectos, Sin embargo algunos tenemos que hacerlo, y dejar huellas sobre aquellas cosas necesarias, que no debemos perder en el camino. Es un poco de humanidad. Por eso he llamado a Villa Esmeralda en el Cerrito, como Villa "Esperanza", como aporte a la concordia y al entendimiento posible entre los ciudadanos.

Nota: Por generosodad de un comentario de la Srta Villanueva, me aclara que los dueños no tuvieron hijos. Ramón es un sobrino-nieto seguramente, que la llamaba "abuela"

La foto es del Arquitecto Rafael Pereira quién describe la Villa en http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=451005

El documental final, pertenece a Juan Andrés Bello un cineasta venezolano que logró un premio importante en el 2008, con el documental “El Cerrito”, y que bajo de Youtube como anécdota complementaria.



miércoles, junio 17, 2009

Siembra y recogerás...

Hoy fue la misa de la XXXV Promoción de Ingenieros Civiles, de la Universidad Metropolitana de Caracas, donde tuve el honor de ser el Padrino, nuevamente.

El mejor galardón o premio que pueda recibir un docente, sin duda alguna, es el que le dan sus alumnos. En estos días comentábamos acerca de las cosas que guardábamos para los tiempos de la vejez, y de cómo se guardan o atesoran menos cosas en la medida que vamos creciendo.
En el blog de CumClavis, discutíamos si los libros debían estar en la lista, y una bloguera decía que todo está en la memoria mientras ésta dure, que ni los libros guardar. Yo también dije que ni los libros; pero rectifico: Mis placas, siempre estarán conmigo, son un excelente tesoro y son buenas para el corazón. Son la cosecha de la siembra.

El Padre Zancajo, Capellán de la Universidad Metropolitana, ofició la misa. Como siempre logró captar la atención de más de las trescientas personas que allí estábamos.
La palabra de Dios la dedicó a la siembra y a la recolección. Habló que podemos controlar lo que sembramos, pero no sobre lo que vamos a recoger. Por eso es que hay que estar atento en la calidad de la siembra.

Así, pensamos en gerentes, catedráticos, decanos o presidentes, que no miden la calidad de la siembra, pues no tienen visión de futuro; por eso dicen los escritos “Siembra tormentas y recogerás tempestades”.
En el opuesto deberíamos estar los docentes y facilitadores, que sembramos cultura, ética, esperanza. De una buena siembra, debe salir una buena cosecha. Esta cosecha de ingenieros civiles es de alta calidad, y estoy en la convicción de que saldrán al mercado laboral, a hacer su mejor esfuerzo y a construir al “País posible, el bueno”.

Considero pertinente tratar de escribir, lo que hoy escuchara del padre Zancajo, acerca de la siembra y la cosecha:

Hace algún tiempo en los Estados Unidos, una vieja mujer fue llevada ante un
Juez por un comerciante. El alegaba que la anciana le había robado algunos panes
de su comercio, y debía ser castigada y pagar por el delito.

El Juez,
conmovido por el hecho, le preguntó a la anciana, el porqué del hecho y
contestó:

-Soy viuda, mi hija está enferma y mis nietos tienen frío,
y mucha hambre, -contestó. –Por eso tuve que hacerlo.


El Juez se
volvió ante el comerciante, el cual insistió en que aplicara la pena y que no
iba a retirar los cargos en su contra. Como juez, pensó y tuvo que tomar una
decisión:

-Te condeno a que pagues 10 dólares, o a que cumplas 10
días de prisión.


La mujer al escuchar la condena, estalló en
llanto, no entendiendo su destino.
El Juez, se quitó el birrete de su
cabeza, y luego de invertirlo, colocó un billete dentro de él, se acercó a la
audiencia que estaba presente, y les dijo:

-Además, los condeno a
todos ustedes con el pago de cincuenta centavos para pagar la multa de la
anciana, por permitir que cosas tan denigrantes y tristes puedan estar pasando
en esta ciudad…


La audiencia respondió toda en una aclamación, y en
aplausos.

Es una bella historia que nos habla de ética, solidaridad, humanidad, esperanza, caridad, comprensión. Un poco de sembrar lo que se debe, en la convicción de que la cosecha será mejor.
Algo del poder multiplicador del amor.
Alberto

domingo, junio 07, 2009

El Proceso de Evolución de un Bloguero

Introducción
Ayer 06 de Junio, concluyó en Caracas, el V Congreso Internacional de Tecnología y Educación. Contamos con la prestigiosa presencia de investigadores y profesores españoles de la talla de Julio Cabero y Julio Barroso de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Maíz, Carlos Castaño, Gorka Palazio y Mari Carmen Llorente, de la Universidad del País Vasco, y por mi país, Elvira Navas y Raimond Marquina.

Mi ponencia, por supuesto, tuvo que ver con los blogs y su aplicación a la relación enseñanza-aprendizaje. Tuvo como título, “La relatoría asíncrona mediante el uso de blogs en la web 2.0, como estrategia docente efectiva en la conversión del conocimiento”. En pocas palabras, se trató de cómo se utilizan los blogs como repositorios de información de lo ocurrido en el curso, mediante el desarrollo de una estrategia docente fundamentada en la designación de un relator distinto en cada sesión, quién tiene la responsabilidad de tomar notas, ampliar, verificar y publicar el tema dado. Posteriormente, la clase, debe opinar en el “Post”, para que basado en el modelo de “La conversión de Nonaka y Takeuchi”,(1993), se pueda completar el ciclo, y el paso efectivo del conocimiento explícito al conocimiento significativo, (“meta cognición”) o conocimiento tácito.


Fue una experiencia enriquecedora y una oportunidad de desarrollar en talleres, las herramientas web 2.0, usadas por docentes de Venezuela y España con fines educativos. Entre ellas,


· La televisión 2.0. Una web que permite transmitir en vivo solo con una computadora y una web, o realizar una selección de vídeos educativos bajados de YouTube o cualquier plataforma, que pueden ser pasadas en tu canal en forma de bucles. Puedes incluir el horario en que estarás en el aire, estar en vivo, o solo como “Site” de información. Vale la pena verlos. Yo he abierto mi canal como parte del taller, lo pueden ver en http://wwww.livestream.com/facilitymanagertv/ donde estoy pasando actualmente las películas de la aplicación de las 5S de Toyota y editadas en el País Vasco. También la universidad del País Vasco tiene su canal. Puedes abrir gratis, al igual que los blogs, todos los canales que te apetezca.


· Movie Maker. Es una tremenda herramienta que viene por “default” en las PCs y con ella se pueden hacer presentaciones de PowerPoint, fotos, efectos y con música. Una sencilla y maravillosa herramienta que voy a utilizar de una vez.


· Google Docs. Una maravilla de google al igual que Google groups, que permite llevar una clase y hacer tareas colaborativas. Deja las trazas de la evolución del documento y muy útil para no saturar el servidor de correos. Una herramienta que vale la pena explorar.
Las conferencias serán montadas en YouTube y ya les estaré informando las direcciones, por si les interesa seguir con el tema y si no pudieron asistir.


En la Ponencia y sus posteriores preguntas, se cuestionó la importancia del uso de las herramientas web 2.0 en la docencia, sobre todo en los blogs. En la etapa de respuestas, tuve que explicar mi propia experiencia como bloguero y de cómo hacía para ayudar a la conversión del conocimiento, basado en el modelo de Nonaka y Takeuchi, (1993), que ya he descrito en anteriores posts y que anexo nuevamente. Se trata básicamente de distinguir el conocimiento de las metes y libros, como explícito, y el “Saber hacer las cosas”, como el tácito. Aunque el modelo aplica a la presencialidad, me he atrevido a aplicarlo a la virtualidad.

En la exposición del modelo y la herramienta se me ocurrió mezclar ambas cosas y se derivaron algunas reflexiones de cuatro años como bloguero y de cómo ha evolucionado mi “ser bloguero” en el entorno virtual y “dospuntocerista.”

No pretende ser un trabajo de investigación todavía, sino simples reflexiones, pero con seguridad, vamos a ir entre todos, reforzando y dándole cuerpo como propuesta.

La Evolución del Blogero.
Hace cuatro años, apenas supe de la existencia de una suerte de página web bidireccional e interactiva. Decidí usarla primero como lugar de expresión asíncrona de mis alumnos de la Maestría MDI, de la Ucab y el Politécnico de Madrid. Se usó básicamente como espacio de reflexión y opinión. Casi como un correo electrónico. Existía sin embargo, la noción de estar en ciber espacio y de la globalidad.


Con el tiempo, en la segunda oportunidad, lo utilicé para que los alumnos participaran en él como colaboradores, y que cada uno aportara un post y sus comentarios. En esa misma época, lo comencé a usar en pregrado, en la Cátedra de “Gestión del Conocimiento”, como un repositorio de información, realizado en forma colaborativa, mediante la designación de relatores y mediante los comentarios posteriores de la audiencia. Esa ha sido hasta ahora, su mejor uso. Mientras “FacilityManager” ha quedado como lugar de reflexión de mi persona y en sintonía con lo que va aconteciendo en mi vida académica. Cada materia un blog, cada materia construye su conocimiento y el mío los agrupa y les da coherencia.


Durante cuatro años, y más en los últimos dos, me he dedicado en actualizar, editar, revisar y crear contenido de interés en las áreas de gerencia, RRHH, producción, construcción y manufactura. Sin embargo, mi actitud como bloguero no ha sido la misma en este tiempo, aunque haya mantenido “ex profeso” la estructura formal original del blog.
En la exposición de la Ponencia de ayer, tuve un “Eureka”, al poder unir dos conceptos, y así humildemente lo estructuro:

Proceso de evolución del Bloguero

FASE 1. Iniciación. Como en toda tecnología nueva y desconocida, que no tiene Manual de Uso, se accede a ella con cierta reserva y mucho entusiasmo. Para la fecha, (hace cuatro años), para estar en el “aire” había que contratar a un diseñador web y pagar por alojarlo, luego de haber reservado y comprado el nombre y la dirección. Era un tema complicado. Ya había espacios para “subir” páginas web, pero de forma complicada; había que manejar html. Al tiempo, apareció “Blogger” y así http://facilitymanager.blogspot.com/ . Era maravilloso saber que tu mismo eras el operador de contenido y diseño, que no había que pagar, que era fácil y que estaba al nivel de mis limitaciones tecnológicas.

FASE 2. Combinación. DE explícito a explícito. Como dice el modelo de Nonaka, la transferencia explícito a explícito, donde otros blogueros te entregan y ayudan con códigos html, que modificas y aplicas en tu blog, sin saber ciertamente que estás haciendo. Algo de lo que usas pasa a tácito. En la combinación, te atreves a mencionar contenidos de terceros, haciendo referencias y un poco comentando acerca de ellos. Es un blog de revisión de contenidos. Es un período de soledad, pues casi nadie opina en el blog y escribe solo por necesidad de expresión.

FASE 3. Internalización. De Explícito a tácito. En esta fase el bloguero, internaliza todo el contenido web que le llega y comienza a estructurar una nueva visión acerca de las posibilidades de la comunicación. Ya concibe a su blog como su medio de difusión y se aventura a colocarlo en los buscadores de blogs. Comienza a buscar blogs similares y aprender directamente de ellos, aunque no exista un comunicación bidireccional. Poco opina en posts ajenos y poco le opinan.

FASE 4. Externalización. De tácito a explícito. Ya seguro del medio y habiendo estructurado su “línea editorial”, se apresura a publicar contenido propio, investigando y dedicándole tiempo de calidad en cada publicación. Ya le interesa el número de visitas, el tipo de visitante y comienza a establecer contactos y a estructurar su “blogósfera”. Se aprende las direcciones de sus blogueros preferidos y los llama por su nombre cuando los visita. Establece redes de contactos y comienza a visitar las blogósferas de sus contactos. Las redes se estructuran y el bloguero, comparte contenido y participa en generación de conocimiento colaborativo emergente.

FASE 5. Socialización. De tácito a tácito. Ya en esta etapa el bloguero ya pertenece a una o a varias redes de contactos a quienes referencia y lo referencian. Se producen proyectos grupales virtuales sobre la generación de contenido, a través de wikis, blogs, grupos e e-books. Se forman comunidades de práctica colaborativas, incorporando nuevos medios tecnológicos como Twitter, FaceBook, Linkeding. Se comparte información muy útil en formatos de Slideshare, en películas o en archivos web. Se auto denominan por alguna característica común que los une, como Consultores Artesanos, Coach o Asesores.

Ya la virtualidad no es suficiente en esta fase, y en partes o en grupos, deciden compartir conocimientos y diseñan eventos o encuentros personales. A partir de allí, se genera la camaradería y se refuerzan los lazos indelebles de las “Comunidades de Práctica”. Se generan contenidos y propuestas valiosísimas en el entendido que la “Inteligencia Colectiva” tendrá mucho más fuerza que la suma de las inteligencias individuales. Se producen recomendaciones acerca de nuevos proyectos y se somete a discusión el uso de nuevas tecnologías.

Se está feliz, en el entendido del sentido de pertenecía, de posición, de ser parte de un sistema inteligente, ecológico, dinámico, frágil, y sistémico. Se respeta los niveles de discusión y generación de contenidos. Se continúa con la generación de redes, que a su vez se subdividen en redes menores integradas a las mas viejas. Se amplía el área de la blogósfera individual y se prosigue con la trasmisión de mejores prácticas y lecciones aprendidas a los nuevos blogueros. Existe conciencia de sistema, red o Aldea Global.

FASE 6. ¿? Está por escribirse en lo que evoluciones la anterior.
Espero sus comentarios amigos virtuales.
Alberto

PD: La foto de la evolución me llegó en una presentación y no tengo como hacer referencia de ella

martes, junio 02, 2009

Visión de Futuro/Visión Compartida

He colocado las dos frases juntas, que aunque parecen distintas, tienen la misma finalidad. "Visión de Futuro", muy utilizada por consultores, se aparece como redundante, pues tener una Visión, generalmente involucra el futuro. Quizá quiere decir que el "futuro conocido te acompaña"

La segunda es, "Visión Compartida", muy utilizada por Peter Senge en su "Quinta Disciplina". Significa andar juntos en equipo, bajo la misma dirección, con los mismos objetivos y compartiendo las mismas estrategias.
Hoy jugamos en el taller de "Facility Manager" de la Maestría MDI de la UCAB con el Tecnológico de Madrid. El juego es un proceso comparativo de un hipotético viaje a la luna, donde cada participante organiza y jerarquiza objetos de supervivencia lunar, para luego compararse con las prioridades del grupo. Se vió claramente que la suma de las partes siempre es menor, que el grupo junto, pensando como una "Inteligencia colectiva" Siempre se gana en trabajo en equipo, nunca se alcanzan las metas cuando se trabaja individualmente, aunque estén agrupados.
Eso es lo bueno del trabajo colaborativo y de la visión compartida; siempre es ganar-ganar.

El vídeo que muestro a continuación, lo anduve buscando por años, por su gran importancia y excelente factura. Trata, de cómo vemos el uso de la tecnología Tics en el añó 2010, es decir, dentro de siete meses. El detalle es, que la película se editó en el año 1987; hace ventidós años, cuando Internet, acaba de cumplir veinte. ¿Cómo hicieron para ver el futuro? ¿Algo como de Julio Verne?.
Impresiona la capacidad de "Visión de futuro" que tuvo Apple, de cómo se iba a utilizar la comunicación y las herramientas de la virtualidad.

Solo me queda reflexionar, que se requiere en las grandes empresas, a alguien con "Visión de Futuro" y un grupo de personas comprometidas que lo acompañen en la aventura, con una "Visión compartida", alineada y estratégica.
Si un barco despliega velas, sabe que llegará a algún puerto; aunque no sabe si es el que había pensado. La Visión de futuro te permite llegar a puerto, y al puerto deseado.

Apple TV (no sabía que existía) publicó en YouTube la película, !!POR FIN!! No dejen de verla.
Alberto